Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

El mensaje de Pandora de Javier Sierra

 

¡ Hola a todos !


Hoy vuelvo con otra reseña de uno de los últimos libros que me he leído. Se trata de El mensaje de Pandora de Javier Sierra, uno de mis autores favoritos como ya sabéis.


Lo he leído en formato epub:


El mensaje de Pandora de Javier Sierra


Pero también os enseño su portada en color: 


El mensaje de Pandora de Javier Sierra




Este libro ha sido escrito durante el confinamiento de marzo y de hecho uno de sus temas son las pandemias que ha sufrido este planeta.

Trata sobre la carta que una mujer le escribe a su sobrina por su décimo octavo cumpleaños, recordándole el último viaje que hicieron juntas por el Sur de Europa hacía años. La mitología griega, las pandemias que ha sufrido la humanidad y cómo ha resurgido después de ellas y la teoría de la panspermia son un cóctel perfecto para un libro de Javier Sierra.


Hasta la fecha, cada libro que me he leído suyo lo he hecho con entusiasmo porque jamás me ha defraudado. Javier Sierra escribe ficciones basadas en hechos reales relacionados con el misterio y eso es algo que me encanta. Pero en este caso, cuando acabé el libro, por cierto, de unas ciento cincuenta ciento sesenta páginas, muy cortito, y antes de leer la nota del autor, me quedé con ganas de más. Me dio la sensación de que podía haberle sacado mucho más jugo a la historia y fue algo que me descolocó.


Después descubrí en la nota del autor, que el mismo pensaba quedarse este libro para sí o dejarlo como un borrador para quizá algún proyecto futuro pero que su editorial, familia y amigos lo animaron para publicarlo. 


Así este libro salió bajo el anuncio de haber sido escrito durante el confinamiento de la pandemia pero para mí ha sido el primer libro de Javier Sierra que me ha dejado con ganas de más.


¿Me ha gustado? Sí, pero me ha parecido que podía haber dado mucho más de sí la historia. 


¿Habéis leído este libro? ¿Qué os parecido?


¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!! 😉



miércoles, 18 de noviembre de 2020

El fuego invisible de Javier Sierra

 

¡ Hola a todos !


Hoy os voy a hablar sobre otro de los libros que me leí durante el confinamiento de marzo, se trata de El fuego invisible de Javier Sierra, uno de mis escritores favoritos por no decir mi preferido.


El fuego invisible de Javier SierraEl fuego invisible de Javier Sierra

* (Sí, forro los libros cuando no son de pasta dura)


Este libro recibió el Premio Planeta 2017 y me lo regalaron mis padres por Reyes pero lo dejé aparcado hasta terminar el libro Tú no matarás de Julia Navarro del que ya os he hablado aquí.


El fuego invisible de Javier Sierra


Javier Sierra nunca me defrauda, mezcla hechos reales con historias del misterio y para mí es un cóctel perfecto. En este caso nos habla del Santo Grial, qué es, dónde está y sus periplos a lo largo de la historia, todo mezclado con un grupo de lectura un tanto curioso capitaneado por una escritora bastante excéntrica y unos participantes cada cuál más curioso, incluyendo la investigación del asesinato de uno de ellos. 

¿No me digáis que no tiene un poco de todo para llamar la atención, eh?

En esta ocasión la acción transcurre en Madrid aunque uno de los protagonistas venga de tierras escocesas, llevándonos también a Barcelona, Valencia y parte de Aragón.


Un libro lleno de acción y misterio que te hará pasar muy buenos ratos sin ninguna duda. 


¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Os gusta tanto Javier Sierra como a mí?


¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!! 😉


martes, 20 de octubre de 2020

Tú no matarás de Julia Navarro


 

¡ Hola a todos !



Hoy os traigo mis impresiones sobre uno de los libros que me leí durante el confinamiento de marzo. Es un libro que me regaló una buena amiga por mi cumpleaños y que además consiguió que la autora me dedicara. Se trata de Tú no matarás de Julia Navarro.


Julia Navarro - Tu no matarasJulia Navarro - Tu no mataras



Julia Navarro - Tu no matarasJulia Navarro - Tu no mataras                                                                      




















Es el primer libro que me leo de la autora, así que vamos al lío y os cuento mi opinión.

El libro es gordote, tiene casi 1000 páginas. Y se divide en 3 partes o libros tal y como dice Julia Navarro.

Sin desgranar mucho la historia, el libro nos cuenta la vida de varios personajes desde el final de la Guerra Civil Española hasta el inicio de la democracia. Hay un hecho desencadenante que obliga a los protagonistas a huir del país y que los lleva a lugares como Alejandría, Francia, Chile y los Estados Unidos de América pensando que jamás podrán volver a España. 

El caso es que es un libro demasiado extenso, cosa que no me importa en absoluto, pero me costó algo más de 300 páginas que me enganchara, concretamente el primero de los tres libros de los que se compone, por lo cual se me hizo eterno de leer. Eso sí, a partir del libro 2 la cosa mejora, engancha y ya no me costó nada leerlo. 

A partir de aquí y al haber salido de España sus vidas cambian por completo viviendo todo tipo de situaciones, desde las más normales hasta algunas relacionadas con espionaje (y hasta aquí puedo leer...). 

Pero, y sí, tengo otro pero, hay un personaje, que pese a que el libro engancha a partir del segundo libro, se me hizo muy pesado, no conseguí conectar con él debido a su comportamiento. Aunque hay que decir que al final del libro se entiende el por qué de su manera de actuar. El recorrido con este personaje hasta el final del libro se me hizo tan (y perdonadme el término) cansino que no me sirvió para quitarme el mal sabor de boca que me dejó.

La historia que cuenta el libro, como os podéis imaginar es dura, dada la época en la que se desarrolla, está muy bien contada y el final no es de cuento de hadas y quizá sea eso lo que hace que te quedes con un sabor agridulce en la boca después de haber leído un buen libro pero con un final, que por otro lado, tal y como se había desarrollado la trama, tampoco hubiese podido acabar de otra forma.

¿Lo habéis leído? ¿Conocéis a esta autora?


Me despido como siempre,

¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!! 😉


viernes, 8 de junio de 2018

La piel dorada de Carla Montero



¡ Hola a todos !

Hoy os traigo la reseña de uno de los últimos libros que he leído. Se trata, como habéis visto en el título, de "La Piel Dorada" de Carla Montero.





Me lo regalaron hace un tiempo por mi cumpleaños y el motivo de la elección fue que la protagonista llevaba mi nombre, Inés. 

El caso es que no me ha decepcionado en absoluto. Es el típico libro que me gusta leer. Una historia de intriga, suspense, nada es lo que parece. Asesinatos, investigación de los crímenes, mucho misterio y algo de romance. 

La historia está ambientada en la Viena de principios del siglo XX en torno a la nobleza y al mundo del arte, concretamente, sobre las modelos. Y hasta aquí voy a contar... sabéis que no me gusta destripar las historias.

En general es un libro muy fácil de leer y que recomendaría como lectura de verano si os apetece algo ligero para entreteneros en vuestros ratos libres.

¿Conocéis el libro? Espero que os resulte interesante y entretenido si lo leéis y que me contéis vuestra opinión en los comentarios.

Me despido hasta la siguiente entrada.


¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!!  ;-)

viernes, 11 de mayo de 2018

Un nuevo amanecer es posible de Yolanda Mármol


¡ Hola a todos !


¿Qué tal? Hoy me hace mucha ilusión la entrada y aunque llegue tarde me apetecía muchísimo hacerla. 

Se trata de la reseña del primer libro de una compañera blogger, se trata de Yolanda Mármol del blog SiénteteBellayBien y el libro es "Un nuevo amanecer es posible" que podéis comprar en Amazon en el siguente enlace (aquí).


Un nuevo amanecer es posible


Se trata de un libro de autoayuda y sí, si me conocéis sabéis que no me suelen gustar. Pero éste es de una compañera blogger a la que sigo desde hace mucho tiempo (si no la conocéis os invito a seguirla en el enlace que os he puesto más arriba). También he colaborado en su blog, cosa que me hizo muchísima ilusión y quizá algunas no lo sabíais así que podéis ver mi entrada aquí (espero que os guste). Por tanto tenía claro que no me podía defraudar ya que parte de  la temática de su blog y de su canal de youtube también tiene una parte de psicología y por tanto sé cómo es ella.

Es un libro en el que te sientes identificada plenamente con las situaciones expuestas en él. Está escrito con un lenguaje bastante sencillo de comprender, como si te hablara una amiga (creo que me entenderéis, porque la mayoría de las bloggers redactamos nuestras entradas de esa forma) y eso es algo que agradezco en este tipo de temáticas. 

Ella recomienda leer su libro tal cuál lo ha redactado aunque siempre puedes ir al capítulo que más te llame la atención. Pero es cierto que si sigues su curso te va llevando por distintas situaciones a mi parecer muy bien plasmadas y en el orden en el que generalmente van ocurriendo. Además, según vas avanzando la lectura irás recibiendo consejos para afrontar los problemas que te puedan estar llevando a ese tipo de situaciones que te generan malestar tanto emocional como físico (porque "mens sana in corpore sano" y viceversa, ¿verdad?).

Algo que me ha gustado muchísimo es que empieza cada capítulo con una frase (de filósofos, escritores, actores...) que resume o mejor dicho, nos introduce en lo que nos quiere contar en ese momento.

Para resumir, es un libro que empecé a leer porque era de alguien conocido y que me ha sorprendido gratamente y que os invito a leer. Se hace ameno, no es largo para leer, la autora consigue que te identifiques con lo que expone y te va llevando hacia el camino de salida de un bucle en el que entras cuando en tu vida aparece la ansiedad. Aunque también os digo, salir de ese bucle, depende exclusivamente de uno mismo. Este libro y cualquier otro, os puede dar tips de ayuda pero el trabajo personal propio es fundamental.


¿Conocéis a Yolanda? ¿Conocéis el libro? ¿Lo habéis leído?


Me despido como siempre,

¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!!  ;-)

sábado, 1 de abril de 2017

La chica del Tren de Paula Hawkins


¡ Hola a todos !


¿Qué tal? Hoy vengo para hablaros sobre un libro del que seguramente ya habréis oído hablar y quizá también lo habréis leído. Pero me lo regalaron por Reyes este año y me apetecía mucho comentaros lo que me ha parecido.
Como habéis leído en el título, se trata de "La chica del Tren" de Paula Hawkings.



la chica del tren
la chica del tren


















Es un bestseller y me enganchó de una manera que pocos libros consiguen, además tiene un final que sinceramente no esperas, cosa que está muy, muy bien. Que un libro de estas características, quiero decir, que un libro de intriga y asesinatos, no sea precedible es algo muy bueno y a tener en cuenta para aquéllos a los que os guste el género.

De lectura rápida y bastante visual, supongo que os pasará, que hay libros que según los lees te imaginas todas las escenas como si de una película se tratase y en otros te cuesta mucho más. Creo que ahí está la diferencia entre un buen libro y uno del montón.

Me ha gustado la manera de estructurar el libro a través de la visión de los personajes femeninos y ésto te hace estar pendiente de cuándo vuelve tal personaje para seguir contándote su historia (por supuesto todas ellas están interrelacionadas).

Ah! y el mérito del libro para mantenerte enganchado es mayor ya que bajo mi punto de vista, la protagonista no es alguien que te pueda caer bien, así que, claramente, para mí, lo que engancha es la historia en sí.

Lo dicho, una lectura totalmente recomendable para los amantes del género de intriga y suspense y para aquéllos que se inician en el mundo de la lectura, ya que es fácil de leer y no se hace largo ni pesado.

¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Tenéis otra impresión diferente a la mía?



Me despido hasta la siguiente entrada,


¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!!  ;-)




domingo, 19 de febrero de 2017

El Asesino de la Vía Láctea de Gabriel Martínez



¡ Hola a todos !


¿Qué tal? Hoy después de mucho tiempo os traigo una reseña sobre un libro de los que he leído últimamente.

Sabéis que últimamente he estado leyendo libros de autoayuda y no es que sean de mis favoritos precisamente, aunque cierto es que cuando algunos de ellos me han parecido interesantes y por eso he publicado mis opiniones sobre ellos (El mundo amarillo, Quién se ha comido mi queso?).

Mis libros favoritos, al igual que las películas, son aquéllos que me mantienen en suspense durante toda la narración y éste que os traigo hoy lo cumple a la perfección.

Os pongo en antecedentes, el año pasado me regalaron una tablet Samsung que trae por defecto una aplicación Kindle y con ella una suscripción a Kindle Unlimited de un mes. Esta suscripción consiste en pagar unos 10 euros al mes si no recuerdo mal y tienes acceso a todos los libros de la biblioteca virtual Kindle Unlimited. Allí fue donde me encontré con "El asesino de la Vía Láctea" de Gabriel Martínez.



El Asesino de la Via Lactea




La portada del libro no puede ser más acertada porque te da una idea general sobre la trama. El camino de Santiago, la concha de los peregrinos y sangre sobre ella.

La historia narra los asesinatos de varios peregrinos a lo largo del Camino de Santiago francés, el que va desde Francia a Santiago de Compostela. El primero, que no se hace esperar en el libro, en la parte francesa y el resto en la parte española. Por lo que un agente de la Guardia Civil es encargado del caso.

No es una novela excesivamente larga ni corta por lo que logra mantener la intriga hasta el final e incluso entremezcla la vida personal del agente de la autoridad con la trama del asesino en serie, lo cual también le da visos de realidad a la historia y te hace empatizar con los personajes.

Además, leer el libro es como ver una película, todas las escenas son muy visuales y fáciles de imaginar lo cual también hace que te adentres en la historia.

En definitiva, una lectura totalmente recomendada si te gusta este tipo de género y además de un escritor español. No se puede pedir más. 

¿Te animarías a adentrarte en el Camino de Santiago? Ten cuidado de quién te haces amigo, porque quizá no todo el mundo es lo que parece... (leáse con voz sugerente, jeje)

Espero que os haya despertado el gusanillo de leer el libro que es lo que trato de conseguir con estas entradas y me despido hasta la siguiente.



¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!!  ;-)

viernes, 14 de agosto de 2015

El Mundo Amarillo de Albert Espinosa



¡ Hola a todos !


¿Qué tal? Después de mucho tiempo, hoy vuelvo con una entrada en la sección de libros. Si me seguís habitualmente, sabéis que he pasado por una etapa en la que he estado leyendo libros de autoayuda que la verdad es que no me gustan nada y ese es el motivo de no haber vuelto a subir ninguna reseña.

El Mundo Amarillo, del polifacético Albert Espinosa, está quizá, a medio camino entre los libros de autoayuda y las autobiografías, pero me ha gustado mucho y me ha hecho pensar, por tanto creo que es digno de comentarlo con vosotros.


Edición y depósito El Mundo AmarilloEl Mundo Amarillo


Es el primer libro de este autor que leo, aunque yo lo conocía como el director de la película "Planta Cuarta", donde se narra la vida de chavales enfermos de cáncer en un hospital. 

Albert Espinosa,  nos cuenta de manera autobiográfica, cómo fue su experiencia durante los años que sufrió cáncer de huesos desde los 14 hasta los 24, pero de una manera muy de tú a tú, casi parece que estás hablando con él y lo más importante, es que se centra en cómo lo ha cambiado la enfermedad y todo lo que ésta le ha enseñado a través de sus compañeros de habitación, sus médicos, personal hospitalario y todas las situaciones por las que ha tenido que pasar.
No me gusta revelar nada del contenido del libro, pero hay un capítulo en el que narra cómo fue y cómo vivió la pérdida de su pierna cuando se la tuvieron que amputar (lleva una ortopédica actualmente), que es digno de leer y desde aquí toda mi admiración hacia él por cómo fue su reacción.

El libro no tiene desperdicio, pero quizá ese capítulo es el que más me ha impactado a mí y el que ha conseguido que algo haga click en mi cabeza, cosa que no ha conseguido ningún otro libro de semejantes características.

"El Mundo Amarillo" llegó a mis manos por una insistente recomendación de una amiga de pelo rojo, y ahora que lo he acabado creo que ella es uno de los 23 amarillos que pasarán por mi vida.

Entenderéis esto último leyendo el libro.

Estoy completamente segura que pasaréis un rato muy agradable y que cada uno de vosotros será capaz de sacar alguna enseñanza de él para consigo mismo. Desprende vitalidad, fuerza y positividad en cada una de sus páginas y creo que eso es algo por lo que todos debemos luchar cada día para ser más felices y exprimir la vida a tope, que sólo tenemos una y el tiempo que pasa, es tiempo perdido si no lo aprovechamos.

¿Habéis leído este libro? ¿Conocíais a Albert Espinosa?


Me despido ya hasta la siguiente entrada con la esperanza de haberos entretenido e incitado a leer este fantástico libro.


¡¡¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !!!  ;-)

martes, 7 de julio de 2015

¡¡¡ Leer está de moda !!!



¡ Hola a todos !



¿Qué tal? Hoy os quiero volver a hablar del movimiento " Leer está de moda " que lleva a cabo la escritora Raquel Cánovas Molina, con el objetivo de promover el hábito de lectura de manera global, no sólo en España, a través de un reto en las redes sociales, que ya conocéis si me seguís de hace un tiempo.


leer está de moda



El reto consiste en "nominar" a cinco personas a que se hagan un selfie o autorretrato, como prefiráis llamarlo, haciendo la L de lector con el pulgar y el índice de la mano derecha. 
¿ Por qué especifico que de la mano derecha ? Pues porque si lo haces con los dedos de la mano izquierda, en la foto, la L, nos sale del revés, jejeje...


L mano izquierdaL mano derecha









Sí, puede parecer una tontería, pero repetí la foto un montón de veces y cuando me dije, mira, en ésta no he quedado tan mal... me doy cuenta que la L está del revés... no os imaginais la rabia que me dió.... ainssssss... 

También lo comento porque aquella vez reté a 5 personas y una de ellas se puso en contacto conmigo para decirme que le había pasado lo mismo.


Desde aquí quiero animar a todas aquéllas personas que por mantener su anonimato no publican fotos de su rostro y que por tanto, creen que no pueden participar en este movimiento.  ¡Jugad con vuestra imaginación! podéis poner un libro que os oculte la cara, o la mano que hace la L de lector, o haceros una foto a vuestra propia sombra... ¡Venga! animaros, que cualquiera puede hacerse su selfie...


¡ Lo importante es el mensaje !


Expresar con esa foto, lo bien que nos sentimos viajando a otros lugares u otros mundos, conociendo a personas muy interesantes, aventureros, príncipes, caballeros, magos, brujas, hadas, reyes... avanzar o retroceder en el tiempo... para así poder "incitar" a más gente a que lo haga.


He retado otra vez en mi perfil de instagram (lunallena_80), a 5 personas y por aquí hago un llamamiento general para que lo haga quien quiera.
Ya sabéis, un selfie con la L de lector y el hashtag #leerestademoda retando a 5 personas más para seguir la cadena.



vaquero retador



Pero si tienes un blog (limitado a bloggers de España), ahora mismo hay un concurso en el que colaboran: BLUME, RUBIO, EDITORIAL Nadal Edarca y Ediciones del Serbal y que promueve Raquel Cánovas Molina. Su duración es hacia finales de julio y tendrías que hacer un post comentando el movimiento "Leer está de moda". Hay tres premios:

- Al post más creativo.
- Al post más comentado (porfiiiiii... comentadme ;-)
- Sorteo entre todos los post.

El premio son dos ejemplares del catálogo de la editorial BLUME según los gustos de cada ganador y un regalo sorpresa a cargo de RUBIO.

Os dejo las condiciones en el siguiente enlace para que lo tengáis todo mejor explicado y de primera mano:




Animaos y decid públicamente que os gusta leer!!! 



¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !  ;-)


viernes, 6 de marzo de 2015

"El Akelarre" de Raquel Cánovas Molina



¡ Hola a todos !


¿Qué tal? Hoy os traigo mi reseña u opinión sobre otro libro que tengo de la autora Raquel Cánovas Molina. 

Este libro se titula "El Akelarre" y está dirigido a cualquier tipo de público y edad.


El akelarre

* Imagen sacada de la página oficial de la autora



Este libro me entró por los ojos, para ser sincera, directamente por el título.
Me encanta el tema de las brujas, creo que habrán existido brujas al estilo de como nos las pintan en los cuentos, no digo que no, pero estoy segura que la mayoría eran buenas mujeres que sabían curar a través de las plantas. Y pensar a cuántas las mataron por ello...no sé, me hace empatizar mucho con ellas y hace que me interese por este tema.


En realidad el libro consta de tres relatos en los que la autora, una vez más, a través de una bella historia, perfectamente escrita, de forma que enganche y que te permita situarte en el "escenario" (es lo que más me gusta de los libros, que es como ver una película pero dentro de tu cabeza y supongo que cada persona que lea ese libro la verá de otra forma), hace que puedas reflexionar sobre ciertos temas, como por ejemplo, la importancia de ciertos valores, la naturaleza como fuente de vida, pero sin irnos hacia el ecologismo, es como algo más profundo, más como una vuelta al interior de uno mismo como persona humana, una vuelta a Gaia por decirlo de alguna manera. Y en el último relato, que es el que da nombre al libro, hace un pequeño repaso a ciertos aspectos de la cultura vasca, me ha resultado muy interesante la verdad, explica cosas (que sabéis que no me gusta desvelar ;-) que, o no conocía o no sabía su origen. Así que además de ser un libro entretenido, te ayuda a aprender más cosas y eso siempre está muy bien.

También quería deciros una cosa más, que el libro esté indicado para todo tipo de edades, no hace que a un adulto se le quede "corto" a la hora de leerlo. La verdad es que a mi modo de ver, la autora ha sabido muy bien escoger el vocabulario y la sintaxis correcta para quedarse a medio camino y así poder llegar a todo rango de edades.
Los niños podrán leer una bonita historia que con ayuda de un adulto les llevará a una moraleja y el adulto podrá reflexionar sobre el trasfondo de la historia.

Desde aquí quiero volver a darle las gracias a Raquel, por haberme permitido leer sus libros, os dejo su página web http://www.raquelcanovasmolina.com/ donde podéis ver la sinopsis de todos sus libros y deciros que éste lo podéis encontrar en plataformas digitales como:






Antes de despedirme me gustaría haceros dos apuntes, uno es que este libro ha sido utilizado por más de 2000 niños en centros educativos de España y otros países (cosa que ya dice mucho por sí sola sobre este libro) y la última es que en instagram, reté a tres personas a una curiosa iniciativa de la autora que consiste en hacerte un "selfie" formando con los dedos una L para indicar que somos lectores, que nos gusta leer y que Leer Está de Moda. 
Raquel me envió mi vaquero retador personalizado, así que desde aquí invito a quien desee hacerlo y que se llenen nuestras redes sociales de lectores orgullosos que digan que "Leer Está de Moda".


vaquero retador



Hasta aquí la entrada de hoy y como siempre os digo...



¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !  ;-)

viernes, 20 de febrero de 2015

" Algo me dice que... " Un viaje a la intuición de Raquel Cánovas Molina



¡ Hola a todos !


¿ Qué tal? Hace mucho que no os traía una reseña sobre libros. La verdad es que por motivos personales estoy leyendo libros de autoayuda y sinceramente me aburren soberanamente, por lo cual y porque este es mi espacio, no voy a hacer reseñas de libros que no me gusten o que me parezcan que no tienen mucho que comentar o no tengan nada que ver conmigo.

Cierto es que en alguna otra ocasión os he hecho una reseña de algún libro de este tipo, pero es que los que son como una fábula de la cual se puede extraer una moraleja, sí que me gustan bastante y así es el libro que os traigo hoy, de una joven autora llamada Raquél Cánovas Molina, su página web es http://www.raquelcanovasmolina.com/ por si queréis bucear en ella.
Tiene cinco libros de los cuáles yo tengo dos en formato epub que me regaló con toda la amabilidad del mundo su autora a través de una promo en el blog http://noweliaworld.blogspot.com.es/


El libro del que hoy os quiero hablar es "Algo me dice que..." Un viaje a la intuición. Fue su primer libro y está destinado para mayores de 12 años. 

               
Algo me dice que...
                              * Imagen sacada de la página oficial de la autora


Y después de contaros todo ésto, voy a lo que más nos interesa, que es el libro. En la promo decidí escoger este libro por su título, me considero una persona bastante intuitiva y en la breve sinopsis que se puede leer sobre él en la página de la autora, era evidente que era un libro de autoayuda pero donde el mensaje se da a través de una historia.

Es un libro que te hace pensar, reflexionar y hacerte preguntas sobre quiénes somos, qué hacemos y cuál es nuestro cometido en la vida, para qué estamos aquí.

También habla sobre las señales que se nos van presentando a lo largo de nuestra vida y que no somos capaces de interpretar, de ahí el título sobre la intuición, un "sexto sentido" que todos tenemos pero que no todo el mundo desarrolla de la misma manera.
Respecto a la narración, describe con detalle todo el paisaje donde se desarrolla la historia de tal manera que sin apenas esfuerzo consigues meterte dentro de la historia.
También tiene unos "giros" que sorprenden desde el primer momento y te hacen plantearte que todo en este mundo está conectado y que las cosas que pensamos que no son importantes, quizá sí que lo son y que lo que pensamos inerte, quizá no lo sea tanto.

En definitiva es un libro lleno de emoción y sentimiento, de pocas páginas, pero las suficientes como para quedarte enganchado desde la primera a la última. Un libro que no sólo te cuenta una historia, si no, que a través de ella te da pie a reflexionar sobre ciertos aspectos de ti mismo o de tu vida a los que quizá no le prestas demasiada atención.


Para mí es un libro totalmente recomendado y lo podéis encontrar en:

Google Play: https://play.google.com/store/books/details/Raquel_C%C3%A1novas_Molina_Algo_me_dice_que?id=h8AXBQAAQBAJ&hl=es


Amazon:  http://www.amazon.es/Algo-dice-que-viaje-intuici%C3%B3n-ebook/dp/B00OYGUD44/ref=sr_1_6/279-0220757-0583253?s=books&ie=UTF8&qid=1424381010&sr=1-6

ITunes Books: https://itunes.apple.com/es/book/algo-me-dice-que-viaje-la/id935839921?l=en&mt=11

Bubok: http://www.bubok.es/libros/236888/Algo-me-dice-que



Espero que os decidais a leerlo porque de verdad que merece mucho la pena.
Como siempre os digo...



¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !  ;-)

viernes, 5 de septiembre de 2014

"Yo fui a EGB" de Javier Ikaz y Jorge Díaz



¡ Hola a todos !


¿Qué tal? Lo prometido es deuda y después de leerme unos cuantos libros de contenido denso, aunque realmente me gustaron, os traigo mi opinión sobre este libro que me llamó muchísimo la atención nada más ver su portada y su título. Seguro que los que seáis de mi generación os habréis dado cuenta enseguida por qué... esos cuadernos milimetrados , cintas de cassette, Mazinger Z o la Abeja Maya, ¿nos suenan verdad? 


"Yo fui a EGB" de Javier Ikaz y Jorge Díaz"Yo fui a EGB" de Javier Ikaz y Jorge Díaz
























Para los que no hayáis estudiado la EGB deciros que fue el sistema educativo que funcionó desde principios de los años 70 hasta mediados de los años 90 del siglo pasado (parece que fue hace mucho al decir eso ¿verdad?) 

Siempre he pensado que por qué cambiaron un sistema que funcionaba por otro que lleva reforma tras reforma y con el cual cada vez los datos estadísticos dicen que vamos a peor pero en fin...eso es otra historia y una opinión personal.

En el libro, sus autores que por cierto tienen un blog que es http://www.yofuiaegb.com/ que ha ganado varios premios y que fue lo que les hizo publicar este libro, dicen que intentan volver a llevarnos a aquella época pero sin caer en el tópico de "cualquier tiempo pasado fue mejor" y os prometo que lo cumple.

Me ha sacado más de una sonrisa, más de un "andaaa, de ésto no me acordaba", o un "ohhhh, ésto lo tenía yo", "cómo me gustaba ésto" pero sin sentirte triste por no poder volver a aquéllos tiempos.

La verdad es que te hace sentir muy orgullosa de haber pertenecido a esas generaciones que fuimos a la EGB, que vivimos una época de grandes cambios, donde jugabamos en la calle a la goma, a la comba, a churro va, el escondite, el rescate, o nos lo pasabamos pipa con una simple botella, un pañuelo o una peonza. 
Donde había un programa como "La Bola de Cristal" en el que no había censura de ningún tipo (podéis ver programas hoy en día o bucear en youtube y ver los discursos de la Bruja Avería y comprobarlo), un programa donde te decían que la imaginación era tu mejor aliado para jugar o que un libro te puede transportar a cualquier lugar del mundo o a cualquier tiempo (reconozco que ese programa me marcó mucho). 
Lo triste es pasarle un vídeo de la Bruja Avería a alguien de mi edad (tengo 34 años) y que me diga que eso hoy en día no se lo dejaría ver a sus hijos porque el contenido es muy fuerte... ¿cómo? Nosotros adorábamos a los electroduendes, ¿no te acuerdas?

Somos la generación que nos íbamos de vacaciones al pueblo y no al extranjero y eramos de lo más felices.

Yo apenas conocí los dos rombos, pero sí que sólo había dos cadenas de televisión y mi primera tele fue en blanco y negro, luego llegó la de color, y la tele con mando, el vídeo vhs, el cd... ¿Y la ilusión que nos hacía todo ésto? 

Os invito de verdad a que leáis este libro que os va a sacar muchas sonrisas y recuerdos bonitos. Es muy fácil de leer, con fotos de muchas cosas que os transportarán a un tiempo pasado y que además os hará recapacitar sobre este tiempo actual (o al menos a mí me ha pasado), ¿cómo puede alguien de mi generación decir que algo que a él no le ha hecho ningún mal, si no todo lo contrario, no se lo dejaría ver a sus hijos? En aquella época la gente se "mojaba", opinaba sobre cualquier asunto teniendo muy en cuenta que "mi libertad acaba donde empieza la tuya", hoy en día hay que ser políticamente correcto para todo y cada vez hay menos valores, ¿parece que algo no cuadra no? Por no hablar de que a todo el mundo le da igual todo siempre y cuando a mí me vaya bien, y me da igual la manera de conseguirlo. ¿Dónde quedó la cultura del esfuerzo? Ahora los niños quieren ser futbolistas o famosos, nosotros queríamos ser médicos, enfermeras, policías o bomberos...

A los que no pertenezcáis a las generaciones de la EGB, os lo recomiendo también, entenderíais muchas palabras, y frases que seguimos diciendo porque no lo podemos evitar...es como si lo lleváramos en el ADN jeje... y por qué nos hace tanta ilusión volver a ver que se vuelvan a llevar los chinitos de la suerte por ejemplo o las pulseras de hilo, y lo más importante, descubriríais una época desde la perspectiva de alguien que lo vivió en primera persona. 

A los que sois de la EGB, deciros que una de las cosas que más me ha sorprendido del libro, es lo identificada que me ha hecho sentir con los autores, hacían y decían las mismas cosas que yo cuando era pequeña, a pesar de que ni los conozco ni son de mi zona.

También deciros que el libro va incluyendo entre sus páginas los típicos test que tanto nos gustaban que venían en las revistas, los dibujos que hacíamos uniendo números y un montón de cosas más de aquellos años y con los que yo creo que disfrutaríais mucho.

Espero que os haya gustado esta entrada y os dé el gusanillo de leer el libro y siento haberme ido un poco en opiniones personales, pero es que el propio libro me ha hecho pensar, así que he creído conveniente, porque me parece enriquecedor, comentároslo. Como siempre os digo...


¡ Qué tengáis un buen día, tarde o noche !  ;-)